Antonio Canal, Il Canaletto




Venecia
▲ Le Pont du Rialto . La Place Saint Marc ▲ 
Antonio Canal, dit Il Canaletto (1697-1768) 
Le Musée Jacquemart-André
Paris

Joaquín Díaz / Homenaje




Cancionero
de
romances

El Festival de Invierno de Canción Tradicional de Cambrils de 1991 rindió homenaje a Joaquín Díaz, “por su labor en el ámbito de la etnografía y el folklore, que ha abierto caminos y desbrozado senderos…” Fruto del evento fue la edición de un libro,coordinado por Ramón García Mateos, en el que colaboraron Avelino Hernández, Ignacio Sanz, José Delfín Val, Martín Cebrián, Félix Pérez / José A. Ortega (Candeal), Luis Vicente Elías, Mª Luisa García Sánchez, Fuentes Vázquez, Luis Díaz, Agustín Tomás Ferrer-Sanjuán, Salvador Rebés, Montserrat Corretger y Ramón Oteo. El libro abre con un texto de Miguel Delibes: “Me adhiero de cabeza y corazón al homenaje que van a rendir ustedes a mi paisano Joaquín Díaz ya que Joaquín no sólo es un investigador agudo de nuestro folclor, un erudito, un músico y un escritor -todo ello de primera fila- sino un interlocutor inteligente y un hombre sensible, caballeroso y modesto”.  He aquí tres de sus poemas:

I
stoy esperando a la muerte
con los ojos abiertos,
con el ánimo triste y suspendido
-como mártir que mira a su vérdugo y le perdona-,
con las manos vacías
firmes y temblorosas,
con la boca entreabierta
por temor a escuchar
mi propia voz después que todo pase;
con un leve dolor por lo que dejo
y la emoción de quien emprende viaje.
Estoy esperando a una muerte
que juega con mis ansias
y se acerca y se aleja satisfecha
al comprobar que siempre asusta en el peor momento;
cuando, ajeno al destino,
olvidado de todo,
escucho a mis sentidos
entonar sus placenteros cantos
y yo acepto el engaño, dulcemente
seducido por el feliz retraso.

(Valladolid, octubre 1977)
II
Parte un hombre que al partir
deja todo cuanto tiene
pues, ni en su viaje conviene
pasado ni porvenir,
ni menos le ha de servir
lo que el presente atesora,
que, cuando llega la hora,
se presenta la ocasión
de saber que su emoción
no justifica demora.

(San Pedro de Cardeña, mayo de 1982)
III
Fue en aquella despedida
(¿te acuerdas?)
cuando mis ojos lloraron hacia dentro
mientras mis dedos,
rodeando tu brazo
delgado y perfecto,
intentaban abarcar tu corazón.
Fue en aquella despedida
-breve, inexpresiva, inútil-
cuando noté que me costaba sostener tu mirada
siempre dulce,
acaso sorprendida
y un poco triste,
cuya incertidumbre me dolía.
Fue en aquella despedida
-noche y tren, como en mis sueños-
cuando supe que las palabras
sirven pero no valen:
¿Cómo expresar en sonidos
la sensación de que la muerte
había vuelto a robar en mi casa?

(Almansa, agosto de 1983)

RAE . 3 siglos de edad




RAE
3 siglos de edad



Las actividades comienzan en septiembre de 2013 con la exposición La lengua y la palabra. Trescientos años de la Real Academia Española. Terminarán con la publicación de la vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española y con la celebración de un simposio internacional sobre El futuro de los diccionarios en la era digital. En noviembre de 2014, la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara (México) dedicará un homenaje a la RAE con motivo de su tricentenario. Se publicarán una edición facsimilar del Diccionario de autoridades (1726-1739) y dos números especiales del BRAE. La colección digitalizada de este boletín académico, creado en 1914, estará disponible en la Red a través del nuevo portal corporativo. Con el proyecto Cómicos de la lengua saldrán a escena las voces de los clásicos españoles. La exposición fotográfica El rostro de las letras mostrará la imagen de escritores y académicos. Un concurso escolar de redacción acercará la Academia a las aulas.
La Real Academia Española (RAE), fundada por Juan Manuel Fernández Pacheco en 1713, conmemorará sus tres siglos de historia con un programa que se inicia el 26 de septiembre con una gran exposición —La lengua y la palabra. Trescientos años de historia de la Real Academia Española— y termina con una nueva edición del Diccionario de le lengua española, en el otoño de 2014. La exposición, cuyos comisarios son los académicos Carmen Iglesias y José Manuel Sánchez Ron, se organiza conjuntamente con Acción Cultural Española (AC/E) y tendrá lugar en la sede de la Biblioteca Nacional de España (BNE).
Las celebraciones comienzan en 2013 y continuarán en 2014, coincidiendo con el tricentenario de la Real Cédula otorgada por el rey Felipe V el 3 de octubre de 1714, documento fundacional que situó a la corporación bajo el «amparo y real protección» del monarca. Hace un siglo, con motivo del segundo centenario de la RAE, los actos conmemorativos —entre ellos un pleno especial y un certamen literario— dieron origen, en febrero de 1914, al Boletín de la Real Academia Española (BRAE), con la intención de «comunicar más y mejor con las corporaciones hermanas o similares, con sus propios individuos residentes fuera de Madrid y con la generalidad del público» y para mantener «el contacto íntimo y actual que la Academia necesita con la vida palpitante del idioma y de la literatura». Cien años más tarde, la corporación procura cumplir y mejorar esos mismos propósitos y desarrolla sus actividades comprometida con la comunidad hispanohablante. La RAE del siglo XXI, respetuosa con su tradición pero inmersa en la era digital, tiene en cuenta los cambios culturales y sociales; unos nuevos desafíos afrontados a diario junto a las veintiuna academias de América y Filipinas. El resultado de esa colaboración es una política lingüística panhispánica cuyo principal fin es que la lengua española conserve «la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico». La conmemoración del tricentenario, que tendrá también su dimensión americana, intentará llegar al mayor número posible de personas de todas las edades, condiciones y países, unidas por el vínculo común de la lengua. En la programación figuran actividades dentro y fuera de la sede académica. La idea central es sumar a este aniversario a aquellas instituciones, organizaciones y empresas que han estado o están vinculadas a la RAE, a sus trabajos y objetivos. En noviembre de 2014, la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara (México) dedicará un homenaje a la RAE con motivo de su aniversario. El tricentenario cuenta, desde marzo de 2013, con el apoyo del Gobierno de España, en aplicación de la Proposición no de Ley (161/000907) aprobada el 13 de marzo de 2013 en los siguientes términos:
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
• Celebrar el III Centenario de la Real Academia Española.
• Colaborar con la RAE en los actos que realice con motivo de este aniversario.
• Realizar todo ello en el marco de los presupuestos ordinarios, sin que haya aumento de gasto de ningún tipo».
Creada al servicio de la lengua en el siglo XVIII, la Real Academia Española sigue leal a su misión de entonces, fiel a un compromiso con los ciudadanos mantenido a lo largo de la historia. Desde una casa de todos habitada, de la A a la Z, por la vida apasionante y prodigiosa de las palabras.

© RAE

Penélope Carrasco en concierto


PENÉLOPE CARRASCO
Premio del Jurado y Premio del público en el
Concurso de Piano Esteban Sánchez, Cáceres

BACH, BEETHOVEN, RAVEL, CHOPIN

VIII Festival Nacional de Música

'Noches de San Pedro'
Sanlúcar la Mayor

Ver que el esfuerzo diario da sus frutos es un gozo que nos depara la vida. La generación que llega, a la que pertenece Penélope Carrasco, sabe que le esperan dificultades, todas las posibles y más, pero ahí está, volcando voluntad y trabajo en aquello en lo que cree. Penélope sale hace pocos años de Zalamea la Real, precioso pueblo del sur de España, y ahora desarrolla su carrera pianística en las mejores escuelas de Londres, ciudad que nos la envía cada año en unas breves vacaciones ─diría que nos la presta─ para que dé conciertos en su tierra y la veamos crecer como artista. El futuro de los que integran su generación nos preocupa. Pero son ellos los que, por encima de los malos vientos que soplan, están llamados a darnos el ánimo necesario para que siga madurando lo que siga. Es su secuencia en la vida. Les toca en turno y no nos van a defraudar. Penélope Carrasco lo afirma y lo reafirma cada vez que sale al escenario y posa sus manos de adolescente sobre las teclas blancas, sobre las teclas negras. 

© Manuel Garrido Palacios

Urueña y el cine


Urueña

Simposio sobre literatura y cine
La vida en imágenes

(Algunos asistentes)
Foto: Juan Hormaechea

Se celebró en Urueña el Simposio sobre Cine y Literatura organizado por la Fundación Joaquín Díaz. Palabras e imágenes en una convivencia justa para saber más de estas disciplinas, de estas artes. Entre las películas que pudieron verse contemos las de Manuel Gutierrez Aragón, que ofreció lo último que rodó en La Habana: ‘Músicas para vivir’, con un coloquio posterior enriquecedor, sin duda, para un auditorio gustoso de saber de los artistas que intervinieron y de los pormenores del rodaje; Basilio Martín Patino proyectó y habló de ‘Canciones para después de una guerra’, desvelando detalles poco conocidos de su obra que fue eco de una época y a la que dio forma en un tiempo difícil. Se vieron otros documentales, entre ellos, ‘Una boda en Castilla’ de Fernández Ardavín (1924) y ‘Las Hurdes, tierra sin pan’ de Luis Buñuel (1932).
Las ponencias se leyeron en el Centro e-LEA Miguel Delibes, y las inició Enrique Rubio, que desarrolló el tema ‘La novela decimonónica como texto y pretexto ideológico en el cine español de postguerra: Sáenz de Heredia y la novela El escándalo de Pedro A. de Alarcón’. Le siguió Salvador García Castañeda con ‘Don Juan Tenorio y el cine: presencia y parodia’. Vino después Inés Toharia y su ‘Sinfonía urbana’, dirigiendo la mirada a la ciudad con ‘De La salida de la fábrica a una lírica visual’, Juan Antonio Pérez Millán disertó sobre ‘La verdad de las mentiras: documental y ficción frente a realidad’, y continuaron Ingrid Kuschick, Raphael Parejo, E. Monema y otros. El ecuador lo marcó el concierto de Luis Delgado y su grupo basado en bandas sonoras cinematográficas, a lo que hay que sumar la Exposición de carteles de cine, programas de mano y pliegos de cordel con cantables cinematográficos del fondo documental de la Fundación.
Todo esto y más ocurrió en Urueña al iniciarse julio, así, sencillamente, sin poner solemne el gesto; hermosa propuesta cultural que este pueblo vallisoletano ofreció además de sus Museos de Campanas, de la Música, del Vino, de Gramófonos o la visita a la propia Casona donde se ubica la Fundación Joaquín Diaz, eje, corazón del evento.
Urueña es un enclave medieval que vive a la vez su pasado y un futuro inquieto; lo que ocurre en su seno es una especie de milagro humano con salas de exposiciones, estudios de grabación y restaurantes cuya calidad se transmite ya por tradición oral: ‘No dejes de visitar El Portalón, Pozolico, El Confidencial o el Mesón de la Plaza Mayor…’, entre otros. 


Los vecinos ven con un asombro sereno esta mezcla de ayer y de mañana que se produce en sus calles un ‘hoy’ con tanto alumno y tanto profesor recorriéndolas, sin contar con el viajero que pasa y sube o el bibliófilo que busca en esta 'Villa del Libro', como se le llama, textos en los establecimientos que abren sus puertas cada día o los fines de semana: El Rincón Escrito, Librería Páramo, Librería Enoteca, Alcuino Caligrafía, Grifilm, La Bodega Literaria, Bibliomanía, Boutique del Cuento, Librería Almadí, Museo del Cuento, Librería Alcaraván y el Taller de Encuadenación de Rosa y Fernando, especie de hospital por el que pasan libros en mal estado, antiguos, raros, viejos, desangelados, y salen como nuevos. 

Si la vida pasa como con prisas, los días del Simposio se gastaron con tanta rapidez que al escribir esta crónica horas después de la clausura, parece que no existieron. A los que estuvimos, sin embargo, nos quedó la magia de la palabra sabia sobre el arte de nuestro tiempo: el cine, que no es poco.


© Manuel Garrido Palacios
© Fotos de Joaquín Diaz con Basilio Martín Patino y Manuel Gutiérrez Aragon: MGP

Luis Delgado / Viajes sonoros



EL MÁGICO MUNDO DE 
LUIS DELGADO

Todos los instrumentos
 interpretados, grabados y mezclados por
 Luis Delgado 
en el Estudio del Museo de la Música
de Urueña, en febrero de 2013

VIAJES SONOROS

En la relación personal que el músico establece con los instrumentos es habitual que se viva una sensación de amor y odio. Odio por la impotencia que experimenta el intérprete al ver la barrera física que el instrumento levanta ante sí, y que se mueve proporcionalmente hacia delante en la medida en la que el músico avanza en su técnica. Y amor hacia esa herramienta que encierra tantos sentimientos accesibles a la mano del intérprete, tantos mensajes de otro lugar, de otras gentes, y de otro tiempo. Así, este disco, es el pago de una deuda adquirida con todos esos utensilios sonoros que nos han abierto el cofre de sus secretos, permitiéndonos penetrar en su más íntima expresión y revelándonos los matices de las culturas de las que son embajadores. Si son instrumentos antiguos, como el caso del oud sirio que oímos en la grabación, nos hablan con la voz, no ya de otra cultura, sino de otro tiempo. Su caja ancestral vuelve a vibrar como antaño para traernos las sensaciones que adornaran las veladas musicales de las casas de la medina de Alepo.
Si se trata de un instrumento que, como el cornellius, acaba de nacer, el sonido nos muestra sus primeras palabras, limpias, brillantes y llenas de promesas de futuro. Y si es una reproducción medieval, como la sinfonía de las Cantigas de Alfonso X El Sabio, nuestro oído querrá reconocer en ella las resonancias medievales que surgen de los manuscritos miniados. Si bien las voces de las piezas son portadoras de todos los mensajes citados, este disco no pretende interpretar la música original de cada instrumento, pero sí buscar su voz natural, la que el instrumento encierra dentro de su misteriosa estructura. Al mismo tiempo, esta grabación quiere ser el órgano sonoro del «Museo de la Música», que, habiendo cumplido ya una década desde su inauguración, continúa incrementando sus fondos por encima de las 1200 piezas. 

 Luis Delgado - Urueña 2013

DESDE EL SILENCIO O LA SOLEDAD

Creo que pocas personas podrían firmar con mayor autoridad que Luis Delgado un disco de estas características. No sólo por haber sido desde hace muchos años un incansable coleccionista de instrumentos musicales de los más diversos orígenes y cualidades -lo que le ha convertido en uno de los mayores expertos en organología- sino porque su oficio de intérprete le ha permitido adentrarse en los secretos que cada pieza albergaba, consiguiendo extraer de sus entrañas los toques precisos y la sonoridad adecuada. A su versatilidad como músico, que le permite recorrer épocas y estilos con reconocida habilidad, Luis añade ahora esta faceta de recuperador de sonidos aparentemente distantes y exóticos con cuya magia nos encanta como si fuese un prestidigitador haciendo aparecer de dentro de su chistera lugares y ambientes que ni siquiera imaginamos. Esta grabación celebra, como todos lo hacemos, una década de felices hallazgos y de recuperación de piezas y sonidos de los más alejados rincones del planeta con los que Luis Delgado nos invita a viajar virtual o físicamente por su museo -el Museo de la Música- y disfrutar contemplando formas perfeccionadas por el tiempo o escuchando sonidos inventados desde el silencio o la soledad.


 Joaquín Díaz - Urueña 2013

Joaquín Díaz / DENDROLATRÍAS




Dendrolatrías
JOAQUÍN DÍAZ



Con la colaboración de XUACO AMIEVA, GABRIEL CALVO, ELENA CASUSO, JAVIER COBLE, LUIS DELGADO, GERMÁN DÍAZ, KEPA JUNQUERA, MICHEL LACOMBA, ELISEO PARRA, CUCO PÉREZ, AMANCIO PRADA, MARINA ROSELL Y COSAS DE NIÑOS

El Pino / Dime Ramo Verde / Seguidillas del Laurel / El Granadillo / En Toda la Quintana / Ya Viene Mayo / La Enramada / Estaba la Pájara Pinta / Urte Zaharreko Koplak / Naranjas Tiraba El Conde / Mare de Deu del Mon / La Flor del Agua / Romance del Apóstol Santiago

DENDROLATRÍAS

El título de un disco, como el nombre y los apellidos de una persona, no puede ser producto de una casualidad. Detrás de la simple palabra se amontonan sentimientos, alegrías, tristezas, pasiones, huellas y evocaciones que han atravesado los siglos para llegar al presente en forma de recuerdo numinoso. Tal vez por eso Unamuno definía la lengua como "la sangre del espíritu", es decir como una metalengua que explica los arcanos del corazón. La Dendrolatría tiene aquí dos sentidos: en primer lugar, mi adoración hacia la naturaleza, que es real y que me ha quitado más de una vez de la cabeza la idea de que el ser humano es el centro del universo. En segundo lugar esa dendrolatría -esa veneración al árbol- tiene sentido porque todas las personas que están en este disco han sido, en algún momento de mi vida, raíz o ramas o delicado brote que me han aportado su savia, su fuerza, su bondad o su ternura. A todas admiro y de todas me he enriquecido. Gracias por eso y por todo lo demás.

© Joaquín Díaz

© info@funjdiaz.net